San CELESTINO
El santo de hoy también es muy especial. Yo creo que el más especial de todos. La Iglesia, actualmente, lo celebra el 19 de Mayo, pero en mi casa siempre se ha celebrado el 6 de Abril.
Pedro Morrone quería ser santo. Y quería ser santo a través de la oración y la penitencia por eso se hizo ermitaño. Su humildad y espíritu generoso hicieron que alcanzara rápidamente fama de santo y que se le unieran pronto muchos discípulos.
Un buen día vinieron a visitarle un montón de obispos y la paz se acabó para él. El Papa había muerto hacía dos años y los cardenales no habían sido capaces de elegir un sucesor hasta que alguien propuso dejarse de politiquerías y buscar a un santo. Y eligieron a Pedro que desde ese momento pasó a ser el Papa. Eligió el nombre de Celestino porque lo que él quería era precisamente eso, ser un habitante del cielo.
Como en otros tiempos Jesús en Jerusalén, Celestino entró en Roma cabalgando un borriquillo.
Su pontificado duró tan sólo seis meses, él no estaba hecho para guiar la Iglesia, y mucho menos para ser juez y parte en peleas políticas, así que renunció en Diciembre del mismo año de su elección 1294. Por cierto que el siguiente en renunciar ha sido Benedicto XVI hace cuatro días.
Su idea era retirarse nuevamente a su cueva de siempre pero el nuevo Papa que se llamaba Bonifacio VIII (significa: hago el bien), de Bonifacio no tenía nada pues, por miedo a que su predecesor se arrepintiera lo hizo detener y encerrar en la prisión. Allí murió poco después.
Desde ese momento la Iglesia lo celebra como San Celestino V. Hubo otro gran Papa llamado San Celestino I que, en los comienzos de la Iglesia defendió la divinidad de Jesús y la maternidad divina de María en el Concilio de Éfeso el año 432. A los dos los tengo como patrones.
Celes Tino
No hay comentarios:
Publicar un comentario