DOLORES
Antiguo Viernes de Dolores
Semana Santa
Antiguo Viernes de Dolores
Semana Santa
Antiguamente hoy era el viernes de Dolores. Ya no lo es. De acuerdo, como sé que todas nuestras Lolas, Lolitas, Dolors y Mariolas lo siguen celebrando hoy hablaré de los dolores de la Virgen.
En realidad las siete espadas del corazón de nuestra madre del cielo son el signo de los sufrimientos de María durante toda su vida. No olvidemos que el número siete en la tradición judía y cristiana significa la plenitud, la perfección.
Dios crea en siete días que significa que dejó su obra completa y perfecta, los siete sacramentos, es decir toda la vida del creyente es un sacramento porque debe ser una relación continua con Dios desde el nacimiento (bautismo) hasta la muerte (Unción).
De ahí que los siete dolores vayan desde la Presentación de Jesús en el templo donde el anciano Simeón anuncia los dolores hasta la sepultura del Señor, como recoge nuestro poeta Gerardo Diego
He aquí helados, cristalinos
sobre el virginal regazo,
muertos ya para el abrazo,
aquellos miembros divinos.
Huyeron los asesinos.
Qué soledad sin colores.
Oh, Madre mía, no llores.
Cómo lloraba María.
La llaman desde aquel día
la Virgen de los Dolores.
Por cierto, no voy a aparecer en unos días porque me voy a unos retiros desde hoy hasta el Jueves Santo. Oraré por todos.
Lo dicho, felicidades para todas las Dolores.
Celes Tino
No hay comentarios:
Publicar un comentario