PEDRO ( 30 de Marzo ) - San Pedro Regalado

San PEDRO REGALADO
30 de Marzo

Era de Valladolid, la capital de España en aquella época, y quería ser franciscano de los de verdad. Y digo de los de verdad porque en esa época los malos frailes, dados a la buena vida, abundaban por todas partes.

Pedro Regalado, nuestro santo, tuvo suerte pues a los trece años ingresó en el convento y un par de años después se hizo compañero inseparable de Pedro Villacreces, un anciano venerable y sabio que buscaba también el auténtico espíritu franciscano.

Entre los dos Pedros se dieron a la tarea de la reforma, comenzando por el convento de la Aguilera, donde se les unen varios compañeros que también quieren ser auténticos pobres como el de Asís.

En los conventos de la reforma se dedican 12 horas diarias a la oración, repartidas entre el día y la noche, trabajo en el campo para ayudar a los agricultores y conseguir limosnas, tienen prohibido tajantemente almacenar provisiones, ayunan con frecuencia y las habitaciones se convierten en auténticas celdas pobres. Y todo ello adobado con el silencio casi absoluto.

Elegido Prelado de la Orden redobla su oración y penitencias, cuentan que se le veía muchas noches en el cerro del águila (no el de Villacarrillo) haciendo el vía Crucis, cargado con una pesada cruz de madera y coronado de espinas.

Unos años después de su muerte, Isabel la católica decía a su séquito al entrar en el convento de Aguilera donde está enterrado “pisad despacio que debajo de estas losas descansan los huesos de un santo”

Celes Tino

No hay comentarios:

Publicar un comentario