San JUAN DE DIOS
8 de Marzo
Si decimos Juan Ciudad, seguramente nadie sepa quién es, pero si hablamos de San Juan de Dios, la cosa cambia porque se trata de un gigante de la santidad.
Su vida tiene dos etapas. En la primera encontramos al aventurero que se alista en el ejército para defender al emperador Carlos V que, como todos sabéis, siempre estaba a la gresca con el rey francés Francisco I. La aventura fue un auténtico desastre para Juan que no acabó ahorcado por el canto un duro. No escarmentó y participó en la campaña de Viena contra los turcos.
Después de esto volvió a su oficio de pastor, albañil, leñador… cualquier cosa que le sale para poder ganarse las habichuelas. Finalmente se hace librero en Granada, hasta que en la fiesta de San Sebastián de 1539 un sermón que escucha a San Juan de Ávila transforma su vida de tal manera que muchos piensan que está loco y va a dar con sus huesos al manicomio.
Realmente se ha vuelto loco pero de amor y da comienzo su segunda etapa.
Con el apoyo de San Juan de Ávila se prepara en medicina y empieza su labor recogiendo y asistiendo enfermos, pobres, inválidos, huérfanos, prostitutas regeneradas y cualquier persona necesitada. Y todo ello lo sostiene con las limosnas que recibe.
En 1549 arde el hospital real y allá acude nuestro santo pero no para curiosear, como la mayoría, sino para arriesgar su vida sacando de allí a los enfermos.
Después de aquello un obispo le cambia el apellido Ciudad por el que todos conocemos “de Dios” y Granada y los “granaínos” ya saben que no tienen un loco sino un santo, el fundador de los religiosos que llevan su nombre.
Muere el 8 de Marzo de 1550 y su entierro será una impresionante manifestación de simpatía y duelo por el hombre que se va, pero también de alegría por el santo que se gana.
Celes Tino
No hay comentarios:
Publicar un comentario