San JUAN PABLO
Le toca hoy el turno a un santo de nuestros días, estimado por todos.
Pido perdón de antemano por atreverme a hacer una pequeña reseña de un hombre del que se podría escribir un libro con muchas más páginas que La cantata del agua libre, y al que, además, conocéis todos de sobra.
Hoy celebramos nada más y nada menos que al Beato Juan Pablo II, el Papa que vino de un país lejano trayendo a la Iglesia la frescura de su vida cercana y su sonrisa abierta y acogedora para con todos.
Sus comienzos fueron difíciles. Su madre murió cuando él tenía 9 años y recibió una gran formación en el sentido del deber y la disciplina por parte de su padre que era militar.
Ocupada Polonia por las tropas de Hitler en 1939, tuvo que abandonar sus estudios y ponerse a trabajar para evitar ser deportado a Alemania, al mismo tiempo se inició en el teatro. Durante la guerra y poniendo en riesgo su propia vida consiguió salvar a muchos judíos.
La muerte de su padre en 1941 cambia totalmente su vida pues, después de mucha reflexión, decide hacerse cura y será ordenado el 1 de Noviembre del 46.
A partir de ahí su ascenso será meteórico debido a su dedicación y entrega pastoral. Pio XII lo nombre obispo en 1958 y pasa a ser auxiliar de la diócesis de Cracovia. Sus grandes preocupaciones serán las vocaciones sacerdotales y la integración de los laicos en el trabajo pastoral.
Hecho cardenal por Pablo VI en 1967 será el gran impulsor del diálogo entre la Iglesia y el estado comunista polaco.
Elegido Papa el 16 de Octubre de 1978 quiere seguir la labor comenzada por su antecesor Juan Pablo I, consiguiendo ser un papa cercano y bueno como Juan XXIII, al mismo tiempo que abierto al mundo, misionero y renovador como Pablo VI.
Finalmente partió para el Reino de Dios el 2 de Abril de 2005, fue beatificado el 1 de Mayo de 2011 y ya está aprobada su canonización, únicamente falta conocer la fecha.
Felicidades a los Juan Pablo que son bastantes.
Celes Tino
No hay comentarios:
Publicar un comentario