PASCUA DE RESURRECCIÓN ( Semana Santa ) - Domingo de Resurrección

PASCUA DE RESURRECCIÓN
Domingo de Resurrección
Semana Santa

Celebramos hoy la fiesta más grande de los cristianos. La Resurrección de Cristo. La Pascua grande. Pascua significa Paso, pero ¡ojo! No todos los pasos son iguales. Un paso de baldosa a baldosa no representa nada. Un paso de botones a gerente de un hotel es un paso importante. Un paso al borde del abismo significa una desgracia. 

El paso que celebramos hoy va de la muerte A LA VIDA. ¡Casi nada!

“Ya sé que buscáis al crucificado, no está aquí, ha resucitado” dice el Evangelio. 
Los creyentes no celebramos la muerte, celebramos que el pecado y esa señora de negro, con una guadaña en la mano, han sido vencidos por Cristo que vive ya eternamente y nos ha abierto a nosotros la puerta de la inmortalidad. 

Por eso estamos alegres, es la fiesta de las fiestas, el acontecimiento que nos asegura que la vida del ser humano tiene sentido a pesar de los pesares. 
Cristo ha resucitado, cantemos aleluya con gozo y vivamos siempre como hijos de Dios que caminan hacia la vida nueva y eterna del Reino de los Cielos.

¡Feliz pascua de Resurrección para todos!

Celes Tino

DÍA DEL SILENCIO ( Semana Santa ) - Sábado de Gloria

DÍA del SILENCIO
SÁBADO de GLORIA
Semana Santa

Hoy es el día del silencio. Pero no de cualquier silencio.
No se trata de callar por callar. El silencio puede ser inútil o puede ser reparador.

Nuestro silencio debemos aprovecharlo para mirar hacia adentro de nosotros mismos. Hacia el fondo de nuestro corazón. Y buscar bien las telarañas que pudiera haber. Ya sabéis: envidias, rencores, intolerancias, egoísmos, faltas de amor. A todo ello hemos de pasarle el trapo o darle con la escoba o el trapero (el mocho). 

Hoy es la gran oportunidad para vaciar nuestro corazón de desamor y dejarlo a punto para mañana. Así podremos abrir la puerta a Cristo resucitado que viene a llenarlo de vida y vida en abundancia.

Hoy es el día del silencio.

Celes Tino

VIERNES SANTO ( Semana Santa )

VIERNES SANTO
Semana Santa

Hoy es Viernes Santo.

¿Recordáis la transfiguración de Jesús en el Tabor? Pedro saltó enseguida ¡qué rico es esto! ¡Hagamos tres tiendas y quedémonos aquí para siempre!
Jesús tuvo que frenarlo. Para el carro. Esto es solo el tráiler. Seguro que nos quedaremos aquí para siempre porque este es nuestro destino pero hemos de llegar primero. El camino es la cruz y el último peldaño la muerte.

Los cristianos no celebramos la muerte de Cristo, celebramos que ha llegado al último peldaño antes de entrar en la resurrección y meternos a nosotros en la vida eterna.

Aunque pensándolo bien hoy sí celebramos una muerte definitiva, la del pecado que ha sido derrotado completamente por Cristo. Nos lo recuerda San Pablo en su carta a los romanos.

Me preguntaba una señora ¿y por qué decimos en el Credo que Cristo descendió a los infiernos? ¿Qué se le había perdido allí? 
Allí no se le había perdido nada. Tampoco fue a buscar nada. Fue a llevar. Cristo cargó con los pecados de todos y tuvo que descargarlos en alguna parte. ¿Dónde podría dejarlos encerrados con siete llaves? En el basurero del pecado: los infiernos. A eso bajó.

Y de allí vendrá con gloria el Domingo de Resurrección y su Reino no tendrá fin.

Hemos de lamentarnos y llorar amargamente porque los responsables del martirio del viernes santo somos nosotros y son nuestros pecados.
Por eso debemos unirnos a toda la Iglesia en la oración, la penitencia y sobre todo el dolor de los pecados que han llevado a Cristo hasta esta cima del Calvario.

Celes Tino
JUEVES SANTO
Semana Santa

Hoy celebramos los cristianos el día del AMOR. Así. Con mayúsculas.
Cristo está en capilla pero Él no piensa en ello. Solamente le interesamos nosotros, por eso no busca cómo salvarse sino cómo salvarnos. Y ya en el último episodio nos deja tres tesoros.
El mandamiento del amor, la Eucaristía y el sacerdocio.

“Amaos como yo os he amado” Es como si dijera ¿Queréis ser felices? Haced felices a los demás. El secreto del amor y la felicidad está en servir a los otros, en vivir para ellos. Ellos ya se encargarán de vivir para nosotros.

“Tomad comed… tomad, bebed…” Quien no come continuamente, se debilita y muere; quien no comulga con el amor que es Cristo, también se muere. Es imposible amar sin llenarse antes de amor. Nadie puede dar lo que no tiene. Es necesario participar en la Eucaristía pero no rutinariamente sino como un camino de vida, dejándonos transformar por el Señor.

Para confeccionar el sacramento Jesús nos deja a los curas. Buenos, malos y regulares, pero es a través de su ministerio que nos llega la Eucaristía.

Hoy es Jueves Santo. El día del AMOR. Acerquémonos a Cristo y aprendamos a amar con mayúsculas.

Celes Tino

DOLORES (Antiguo Viernes de Dolores)

DOLORES
Antiguo Viernes de Dolores
Semana Santa

Antiguamente hoy era el viernes de Dolores. Ya no lo es. De acuerdo, como sé que todas nuestras Lolas, Lolitas, Dolors y Mariolas lo siguen celebrando hoy hablaré de los dolores de la Virgen.

En realidad las siete espadas del corazón de nuestra madre del cielo son el signo de los sufrimientos de María durante toda su vida. No olvidemos que el número siete en la tradición judía y cristiana significa la plenitud, la perfección. 

Dios crea en siete días que significa que dejó su obra completa y perfecta, los siete sacramentos, es decir toda la vida del creyente es un sacramento porque debe ser una relación continua con Dios desde el nacimiento (bautismo) hasta la muerte (Unción). 

De ahí que los siete dolores vayan desde la Presentación de Jesús en el templo donde el anciano Simeón anuncia los dolores hasta la sepultura del Señor, como recoge nuestro poeta Gerardo Diego

He aquí helados, cristalinos
sobre el virginal regazo,
muertos ya para el abrazo,
aquellos miembros divinos.

Huyeron los asesinos.
Qué soledad sin colores.
Oh, Madre mía, no llores.

Cómo lloraba María.
La llaman desde aquel día
la Virgen de los Dolores.

Por cierto, no voy a aparecer en unos días porque me voy a unos retiros desde hoy hasta el Jueves Santo. Oraré por todos.

Lo dicho, felicidades para todas las Dolores.

Celes Tino

MIGUEL ( 10 de Abril ) - San Miguel de los Santos

San MIGUEL de los SANTOS
10 de Abril

Se llama Miguel de los Santos. Y es un santo catalán nacido en Vic, la tierra del bisbe, el fuet y la butifarra, de una familia muy piadosa. 
También son famosos los burros de Vic (de cuatro patas, por eso).

Se hizo fraile de los trinitarios calzados en Barcelona, pero pronto buscó más exigencia de oración y sacrificio y se pasó a los trinitarios descalzos en Oteiza.

También tiene mucho de andaluz y muy nuestro pues fue fraile en el convento de Sevilla e hizo sus estudios en nuestra querida Baeza, donde ejerció de predicador, confesor y vicario, durante ocho años para ser enviado, finalmente a Valladolid, donde falleció a los treinta y tres años de edad.

Destacó por su observancia rigurosa, su devoción al sacramento de la Eucaristía, sus éxtasis y sus penitencias.

Desde el 8 de Junio de 1862 lo tenemos en el número de los santos, aunque había fallecido el 10 de Abril de 1625.

Celes Tino

CASILDA ( 9 de Abril ) - Santa Casilda de Toledo

Santa CASILDA de TOLEDO
9 de Abril

Asombrosa la historia mezclada con leyendas de Santa Casilda de Toledo “la virgen mora”
Era hija del rey Almamún, al que algunos presentan como sanguinario y otros no. En todo caso Casilda era un cacho de pan, toda ternura, bondad y misericordia. No podía soportar los sufrimientos de los cristianos encerrados en las mazmorras del castillo y bajaba a ayudarles y a llevarles de comer.

Un día que se dirigía hacia allí con alimentos en el mandil fue sorprendida por su padre que le preguntó qué llevaba. Rosas, contestó, soltó el delantal y efectivamente lo que allí había eran rosas.
Parece que los cautivos le hablaron de Cristo pero no supo cómo hacerse cristiana en medio de su mundo musulmán hasta que Dios permitió que cayera enferma y los médicos no le vieran solución. Una revelación del cielo le hace ver que encontrará la salud en las aguas de San Vicente cerca de Briviesca.

Hacia allí se dirige el rey moro con su querida hija que se hace bautizar en Burgos y efectivamente en el lugar indicado sana de su enfermedad. Desde entonces decide dedicar su vida por completo a Dios y se hace ermitaña.

Murió siendo muy anciana y quedó para siempre en la ermita que había mandado construir, que se convirtió desde entonces en lugar de peregrinación. Y dice la leyenda que la mujer que eche una piedra al lago y beba de sus aguas después de invocar a la santa, tiene asegurada su descendencia.

Celes Tino