SALVADOR ( 18 de Marzo ) - San Salvador de Horta

San SALVADOR de HORTA

18 de Marzo

Salvador era aprendiz de zapatero en Barcelona pero eso de arreglar zapatos no le iba mucho, él quería ser otra cosa bien diferente, santo.
Ingresó como hermano lego en el convento de Santa María de los Franciscanos y se le asignó el oficio de ayudante del cocinero y el tiempo que le quedaba libre lo utilizaba en la oración ante el sagrario. 

Cuentan que cierto día el canciller del reino se invitó a comer en el convento junto con unos cuantos nobles. Como los Franciscanos viven de las limosnas el mismo canciller se preocupó de enviar abundantes alimentos la tarde anterior. Todo parecía estar en orden pero cuando a la hora de la comida, el prior se acercó a echar un vistazo por la cocina, la encontró cerrada. Resulta que el cocinero había enfermado y el hermano Salvador, entusiasmado haciendo oración en la capilla, se había olvidado de avisar.
Ya se hablaba, incluso, de expulsarlo del convento, cuando abrió la cocina y allí aparecieron todos los alimentos perfectamente cocinados y preparados para comer.

Ese es el primero de los muchos milagros que se narran de este santo. La mayoría de ellos en favor de los enfermos y necesitados, especialmente en Tortosa, donde fue portero y limosnero y en Horta, la que fue ciudad de los templarios y donde lo envió el padre provincial para ocultarlo de la cantidad de gente que acudía, atraída por su fama de santidad y de milagros. Allí pasó la mayor parte de su vida.

En todo caso la medida adoptada no sirvió de nada los enfermos lo encontraron y hubo de ser trasladado nuevamente, esta vez a Reus, hacia donde se dirigieron, una vez más los peregrinos y necesitados, que acudían de todas partes. Finalmente fue destinado a Cagliari en Italia, donde dio el paso definitivo al Reino de los cielos el 18 de Marzo de 1567. Desde entonces se le conoce como San Salvador de Horta.

Celes Tino

No hay comentarios:

Publicar un comentario